miércoles, 6 de julio de 2016

Volkswagen Sedán Última Edición

Hacia 2003, la producción anual de los VW Tipo 1 cayó a 30 000 unidades, desde el pico de 1,3 millones logrado en 1971. El 30 de julio de 2003, el último Volkswagen Tipo 1 (el número 21 529 464) fue fabricado en la planta armadora Volkswagen de México ubicada en la periferia de la ciudad de Puebla, 65 años después de su lanzamiento, y 58 años de producción sin precedentes en la historia, desde 1945.25Volkswagen anunció esta medida en el mes de mayo, justificándola por el nivel bajo de demanda, fenómeno que venía dándose de forma paulatina desde la segunda mitad de los años noventa. Para conmemorar la despedida de este icono de la industria automotriz, Volkswagen lanzó la "Última Edición" conformada por 3000 unidades con características únicas.26 El 30 de julio de 2003, salió de la línea de producción el último automóvil que fue inmediatamente enviado al museo de Volkswagen localizado en Autostadt ubicado en Wolfsburg.27 28
El penúltimo construido (Número 2.999 de la última edición) se encuentra en el Museo & Club del Automóvil de la ciudad de Puebla, México.
"Al más puro estilo mexicano", un mariachi entonó "Las Golondrinas", un tema musical clásico utilizado para una despedida, en esta ocasión musicalizada para el último VW Tipo 1 construido. La publicidad presentó algunos anuncios con cierto tono nostálgico.29 . En alguno de ellos se mostraba un espacio pequeño para estacionar, y algunos autos que trataban infructuosamente de ocuparlo, entonces se mostraba una frase diciendo: "Es increíble que un auto tan pequeño deje un vacío tan grande"

Características especiales

Lista de detalles especiales del VW Sedán Última Edición:30
  • Frenos: de disco delante, de tambor atrás
  • Transmisión: trasera manual de 4 velocidades
  • Capacidad del tanque: 40 L
  • Colores: azul acuario, beige luna (sólo uno de 3000 fue rojo y fue para uno de los altos ejecutivos de Volkswagen)
  • Neumáticos: 165/80 R15 franja blanca
  • Llantas: de acero estampado pintadas del color del auto
  • Sonido: Autoestéreo Clarion AM/FM/CD con cuatro altavoces y antena cromada
  • Insertos al color del auto en tapa de guantera y en tablero de instrumentos
  • Vestiduras en tela negra para el beige luna, y tela gris franela para el azul acuario
  • Habitáculo totalmente alfombrado
  • Aislamiento de sonido especial
  • Molduras, manijas de puertas, espejos exteriores y tapones de rueda cromados
  • Placa conmemorativa especial en la tapa de la guantera

miércoles, 29 de junio de 2016

el vocho en la cultura popular

Como sus contemporáneos el Mini y el Citroën 2CV, el Volkswagen Tipo 1 ha sido considerado una especie de automóvil "de culto" desde su asociación con el movimiento hippie de los años 1960, sobre todo el Volkswagen Combi. Muchos de estos automóviles eran pintados "psicodélicamente".
  • El Volkswagen Tipo 1 ha aparecido en infinidad de películas de todo el mundo. Stanley Kubrick utilizó uno en su película El Resplandor. También, Kevin Bacon lo utilizaba como su coche personal en la película Footloose, donde interpretaba a un adolescente rebelde.
  • Entre 1968 y 2005, un modelo del año 1963 de color blanco perla y con el número 53 y bandas azul, rojo y blanco, de nombre Herbie, protagonizó un papel estelar en la serie de películas de Disney llamadas "Cupido Motorizado".
  • Un "Wunderkäfer" llamado DuDu apareció en una serie de películas para niños en Alemania.
  • Durante los años 70 el Tipo 1 fue utilizado artísticamente para su promoción. Varios videojuegos lo han incluido, mencionando Beetle Crazy Cup de la desarrolladora Europea Infogrames (Atari) donde este mismo y algunas de sus variantes son los protagonistas, y es además uno de los automóviles a escala que más han proliferado por todo el mundo.
  • En la famosa carátula del disco Abbey Road de The Beatles, en dicha avenida y donde el cuarteto es captado por la foto, aparece un Volkswagen Escarabajo blanco.
  • En música, el Tipo 1 también ha servido de inspiración al cantautor guatemaltecoRicardo Arjona, con su éxito titulado "Historia de taxi", que fue escrita y compuesta por el mismo cantautor, posteriormente publicado en su álbum discográfico titulado Historias de 1994. En 2007, su álbum Quien dijo ayer, contiene una versión de "Historia de taxi" a dúo con el cantante y actor estadounidense de origen puertorriqueño Marc Anthony. El video clip de esta canción, muestra al taxista interpretado por el mismo Ricardo Arjona y su taxi, un Volkswagen Escarabajo blanco, con una historia similar a la famosa película de Herbie o el Cupido Motorizado.
  • Según una conversación con el periódico chileno La Cuarta, debido a la austeridad en que vive, el presidente uruguayoPepe Mujica utiliza como Auto Presidencial un Volkswagen Fusca (un Tipo 1 hecho en Brasil) modelo 1986 para desplazarse a sus actividades habituales.

primer vocho del mundo

El Volkswagen Tipo 1 (denominación oficial actual, aunque atribuida posteriormente a su primer lanzamiento en el mercado), también es conocido entre otros muchos nombres como SedánVocho o Escarabajoen distintos países hispanohablantes.
Fue uno de los coches preferidos durante décadas por conductores de todo el mundo, debido a su economía de mantenimiento y a su reducido gasto de combustible. El Volkswagen Escarabajo es un coche reconocido a nivel mundial, representativo de la marca Volkswagen hasta el punto de que casi cualquier persona que lo vea sabe inmediatamente que es un Volkswagen por su inconfundible aspecto, después en los 60 fueron más grandes y más ovaladas.
Volkswagen Tipo 1Técnicamente Volkswagen Tipo 1 es un automóvil de bajo costo. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 2003, ha sido el automóvil con más tiempo de producción en la historia. Fue el primer automóvil de la marca, y se construyeron y vendieron más de 21 millones de unidades.1
Inicialmente, en 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, «El coche de la fuerza mediante la alegría»). Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo. La producción se concentró sobre todo en adaptar su estructura a los modelos militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó la producción en cadena a gran escala a partir de 1945 y el modelo alcanzó desde entonces gran popularidad y prestigio mundialmente. Durante muchos años, y hasta épocas recientes, este modelo se utilizó como taxi en la Ciudad de México.
Volkswagen Tipo 1A lo largo de diferentes países y lenguas se le atribuyeron los nombres populares de Volkswagen o Käfer (literalmente, en alemán, 'coche del pueblo' y 'escarabajo'), Beetle (literalmente, en inglés, 'escarabajo'),Coccinelle (en francés, literalmente 'mariquita') etc. En los países hispanohablantes se lo denomina de diferentes maneras, Volkswagen VochoVolkswagen SedánPichiriloEscarabajo,Peta, etc.
Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippiey el tuneo. En todo el mundo existen numerosos clubes de propietarios y fanes de este modelo.
En 1999, en las votaciones realizadas en Las Vegas por especialistas internacionales para designar el Automóvil más influyente del siglo XX

miércoles, 22 de junio de 2016

Conoce a detalle el nuevo 'Vocho', modelo 2016 de Volkswagen

El nuevo modelo de la empresa Volkswagen promete 'llenar' el histórico hueco que dejó el llamado 'auto del siglo (XX)'.


MÉXICO, DF.- Tratando de ser fiel al modelo clásico y con toques de versión brasileña, a diferencia del New Bettle que tiene motor delantero perteneciente a un segmento superior, por no lo que no se compara entre los dos modelos.
El nuevo Vocho (mismo nombre que su antecesor) tras otro concepto, entra en la categoría de los compactos con menos de 4 metros y motor trasero enfriado por agua (1400 cc motor de combi y tal vez una opción con motor eléctrico más será posteriormente) y con precio de un "Gol", inicialmente sería destinado al mercado brasileño.
La puerta trasera se abre desde el interior como los modelos Hatch, con una ventana más larga y la clásica; forma del bocho las luces traseras tiene el mismo diseño del bettle; el motor se ubica sobre un pequeño compartimento, no muy grande, razón por la cual se contempla el espacio entre el cofre y el escape.
La entrada del aire es a través de las rejillas que están tras la ventana como los modelos de los años 70, utilizado para la refrigeración del motor.
Los faros ya no en forma circular, levemente rectangular, siguiendo el patrón actual de la marca más mantiene la clásica forma cónica, las luces intermitentes también están dentro de la misma unidad, en la parte baja alberga un pequeño radiador para la refrigeración del motor, mismo método usado por la combi, las luces traseras de forma oval nos recuerdan a los vochos de los años 60.
En cuanto al panel intenta algo más simple, y al mismo tiempo diferente, a primera vista está el velocímetro en las salientes laterales está el medidor de combustible y temperatura, a la izquierda para versiones equipadas se encuentra un tacómetro, al centro del panel se halla un reloj analógico.
Las salidas de aire son tipo periscopio y la parte de atrás del panel se puede usar como guarda documentos.
Para cubrir las necesidades actuales, la versión 4 puertas seria con la apertura desde la columna central.
Una versión más austera tendría un motor 1000cc a un precio más accesible.
En versión GTI el motor podría ser 1.6 o algún otro que la marca disponga, externamente luciría así.
Para disgusto de los tradicionalistas, un Cross Vocho más pensado para aquellos que gustan del out door, los detalles del offroad son inspirados en la Crossfox o la Saveiro Cross
Excluyendo los modelos GTI y Cross los demás modelos costarían unos 105 mil pesos.
¡feliz regreso al vocho!

volkswagen dejo de producir el escarabajo

Después de 68 años, el Escarabajo clásico de Volkswagen deja de producirse. El último de los modelos antiguos de este vehículo, ideado por el dictador Adolf Hitler, diseñado por el ingeniero Ferdinand Porsche y adoptado en los 60 y 70 por los hippies.
Se trata del modelo 21.529.464, que, a pie de cadena de producción, fue recibido con una placa conmemorativa para ser enviado al museo de la sede central de la firma en Wolfsburg (Alemania). Fue un día triste para los empleados de la fábrica y para los fans del modelo, afectado por una fuerte caída de las ventas.


volkswagen celebra el día mundial del "vocho"

a 13 años de haberse producido el ultimo vocho, el icono sigue haciendo historia.

volkswagen se enorgullece de anunciar el 21º, día mundial del escarabajo, el vehículo emblemático de la firma de wolfsburgo conocido en méxico como vocho, sigue haciendo historia y es motivo de reunión de coleccionistas hasta nuestros días.

la celebración nace a partir de reuniones organizadas por los entusiastas de la marca y en espacial del "escarabajo" alrededor del mundo, pero fue hasta 1995 que se decreto el 22 de junio como un día de festejo en nombre del sedan, una fecha representativa en el desarrollo del beetle, ya que ese mismo día pero del año 1934 se firmo un contrato entre la asociación de la industria alemana del automóvil de adolfo hitler y ferdinand porche, quienes a partir de esa fecha comienza la creación del prototipo del "volkswagen" palabra alemana que significa "EL AUTO DEL PUEBLO".

¡feliz día del vocho!


miércoles, 15 de junio de 2016

herbie history

Herbie es un personaje de ficción, un Volkswagen Sedan con ciertas características humanas, que se ha utilizado en varias películas de Disney a partir de 1968 con la película, The Love Bug.El coche tiene consciencia de sí mismo y es capaz de conducirse por sí solo, sin precisar chofer. A pesar de que su parte frontal está mayormente compuesta por piezas metálicas fijas, Herbie es limitadamente capaz de doblarlas y cambiarlas de posición, lo que le permite volver su rostro muy expresivo (o inexpresivo en los momentos adecuados). Es un serio contendiente en las competiciones de carreras de automóviles. Herbie se distingue por su color amarillo crema, con tres franjas de colores rojo, blanco y azul que lo surcan de adelante hacia atrás y un número "53" pintado en el frente, puertas y tapa del motor. En algunos países latinoamericanos se lo conoció como Cupido Motorizado.